Thursday, September 27, 2018

Nota en edición impresa del periódico El Mexicano "Reconocerán a empresa local como miembro de Paseo de la Fama de Tijuana. Business Thinking

Muchas gracias al Periódico El Mexicano por su nota sobre nuestra integración al Paseo de la Fama de Tijuana Innovadora.

Business Thinking de Armando León y Jorge Camarillo, al Paseo de la Fama de Tijuana



http://www.tijuanainformativo.info/index.php/noticias-de-tijuana/item/78981-reconoceran-a-business-thinking-como-miembro-de-paseo-de-la-fama-de-tijuana

  • La empresa es considerada una de las empresas de marketing político más importantes de América Latina
Business Thinking, empresa tijuanense de marketing político especializada en redes sociales que ha adquirido relevancia a nivel internacional, ha sido propuesta para formar parte del Paseo de la Fama de Tijuana, proyecto impulsado por la organización de Tijuana Innovadora.  
Este reconocimiento se hace a los tijuanenses, nativos o adoptados por la ciudad, que a base de esfuerzo, talento y trabajo han destacado en su profesión, logrando con ello impulsar una imagen positiva y moderna de Tijuana, mostrándose ante la comunidad como ejemplos de éxito.
El ingreso de Business Thinking como Personaje de la Edición 2018 del Paseo de la Fama de Tijuana se da gracias a la propuesta del Comité de Imagen de Tijuana y Tijuana Innovadora.
En el evento del Paseo de la Fama de este año tendrá un toque binacional, ya que se presentará a personajes de ambos lados de la frontera, quienes han contribuido de forma positiva al desarrollo de la mega región Tijuana-San Diego.
Business Thinking es una empresa orgullosamente tijuanense, especializada en estrategias de comunicación y marketing digital, y enfocada en microsegmentación, que ha obtenido reconocimientos por ser una de las mejores agencias deMarketing Político en Latinoamérica, considerada como una de las agencias más importantes de marketing digital para empresas en México.
La agencia está conformada por un sólido equipo de consultores con experiencia en comunicación y marketing, con más de 50 campañas políticas y más de 200 campañas comerciales, y se encuentra en la posición número uno en el “Ranking de Agencias de Marketing Digital 2018” de la región noroeste del país y la número 36 más importante de México.
En el 2011, la firma tijuanense fue reconocida por Facebook por ser un caso de éxito internacional, además la agencia también fue finalista en la categoría Mejor Acción en Dispositivo Móvil, durante los premios Iberoamericanos Social Media 2013, en Bogotá, Colombia.
La empresa recibió un ‘Reed Latino’ en 2017, el cual es organizado cada año por la revista Campaigns & Electionsen Español, considerado por The Washington Post como “los Oscares de la comunicación política”, donde se reconoce y premian a los mejores trabajos en materia de comunicación y marketing político de Iberoamérica.
En 2018 y 2017, los directores de Business Thinking, Armando León Valladolid y Jorge Camarillo Govea, fueron invitados como conferencistas al reconocido evento Campaign Tech en Puebla y Jalisco, organizado por Campaigns & Elections, que ha tenido sede también en importantes ciudades como San Francisco, Chicago, Washington y Berlín.
Ambos directivos de Business Thinking pertenecen a la red de consultores del reconocido Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, Florida, en donde también se desempeñan como académicos de la Maestría en Marketing Político.
Camarillo y León, junto con Daniel Salinas Basave, presentaron en marzo del 2017 el exitoso libro “Las Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales. Cuarto de Guerra 2.0”; con la casa editorial Rodrigo Porrúa.

Reconocerán a Business Thinking como miembro de Paseo de la Fama de Tijuana

Muchas gracias a Tijuananotas.com sobre la nota del reconocimiento que se hace a los tijuanenses, nativos o adoptados por la ciudad, que a base de esfuerzo, talento y trabajo han destacado en su profesión, logrando con ello impulsar una imagen positiva y moderna de Tijuana, mostrándose ante la comunidad como ejemplos de éxito.



Business Thinking, empresa tijuanense de marketing político especializada en redes sociales que ha adquirido relevancia a nivel internacional, ha sido propuesta para formar parte del Paseo de la Fama de Tijuana, proyecto impulsado por la organización de Tijuana Innovadora.  


Este reconocimiento se hace a los tijuanenses, nativos o adoptados por la ciudad, que a base de esfuerzo, talento y trabajo han destacado en su profesión, logrando con ello impulsar una imagen positiva y moderna de Tijuana, mostrándose ante la comunidad como ejemplos de éxito.
El ingreso de Business Thinking como Personaje de la Edición 2018 del Paseo de la Fama de Tijuana se da gracias a la propuesta del Comité de Imagen de Tijuana y Tijuana Innovadora.
En el evento del Paseo de la Fama de este año tendrá un toque binacional, ya que se presentará a personajes de ambos lados de la frontera, quienes han contribuido de forma positiva al desarrollo de la mega región Tijuana-San Diego.
Business Thinking es una empresa orgullosamente tijuanense, especializada en estrategias de comunicación y marketing digital, y enfocada en microsegmentación, que ha obtenido reconocimientos por ser una de las mejores agencias de Marketing Político en Latinoamérica, y considerada como una de las agencias más importantes de marketing digital para empresas en México.

La agencia está conformada por un sólido equipo de consultores con experiencia en comunicación y marketing, con más de 50 campañas políticas y más de 200 campañas comerciales, y se encuentra en la posición número uno en el “Ranking de Agencias de Marketing Digital 2018” de la región noroeste del país y la número 36 más importante de México.
En el 2011, la firma tijuanense fue reconocida por Facebook por ser un caso de éxito internacional, además la agencia también fue finalista en la categoría Mejor Acción en Dispositivo Móvil, durante los premios Iberoamericanos Social Media 2013, en Bogotá, Colombia.
La empresa recibió un ‘Reed Latino’ en 2017, el cual es organizado cada año por la revista Campaigns & Elections en Español, considerado por The Washington Post como “los Oscares de la comunicación política”, donde se reconoce y premian a los mejores trabajos en materia de comunicación y marketing político de Iberoamérica.
En 2018 y 2017, los directores de Business Thinking, Armando León Valladolid y Jorge Camarillo Govea, fueron invitados como conferencistas al reconocido evento Campaign Tech en Puebla y Jalisco, organizado por Campaigns & Elections, que ha tenido sede también en importantes ciudades como San Francisco, Chicago, Washington y Berlín.
Ambos directivos de Business Thinking pertenecen a la red de consultores del reconocido Centro Interamericano de Gerencia Políticaen Miami, Florida, en donde también se desempeñan como académicos de la Maestría en Marketing Político.
Camarillo y León, junto con Daniel Salinas Basave, presentaron en marzo del 2017 el exitoso libro “Las Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales. Cuarto de Guerra 2.0”; con la casa editorial Rodrigo Porrúa.

Bussines Thinking, firma tijuanense al Paseo de la Fama



TIJUANA.- Business Thinking, empresa tijuanense de marketing político especializada en redes sociales que ha adquirido relevancia a nivel internacional, ha sido propuesta para formar parte del Paseo de la Fama de Tijuana, proyecto impulsado por la organización de Tijuana Innovadora. Este reconocimiento se hace a los tijuanenses, nativos o adoptados por la ciudad, que a base de esfuerzo, talento y trabajo han destacado en su profesión, logrando con ello impulsar una imagen positiva y moderna de Tijuana, mostrándose ante la comunidad como ejemplos de éxito.
El ingreso de Business Thinking como Personaje de la Edición 2018 del Paseo de la Fama de Tijuana se da gracias a la propuesta del Comité de Imagen de Tijuana y Tijuana Innovadora.
En el evento del Paseo de la Fama de este año tendrá un toque binacional, ya que se presentará a personajes de ambos lados de la frontera, quienes han contribuido de forma positiva al desarrollo de la mega región Tijuana-San Diego.
Business Thinking es una empresa orgullosamente tijuanense, especializada en estrategias de comunicación y marketing digital, y enfocada en microsegmentación, que ha obtenido reconocimientos por ser una de las mejores agencias de Marketing Político en Latinoamérica, y considerada como una de las agencias más importantes de marketing digital para empresas en México.
La agencia está conformada por un sólido equipo de consultores con experiencia en comunicación y marketing, con más de 50 campañas políticas y más de 200 campañas comerciales, y se encuentra en la posición número uno en el “Ranking de Agencias de Marketing Digital 2018” de la región noroeste del país y la número 36 más importante de México.

En el 2011, la firma tijuanense fue reconocida por Facebook por ser un caso de éxito internacional, además la agencia también fue finalista en la categoría Mejor Acción en Dispositivo Móvil, durante los premios Iberoamericanos Social Media 2013, en Bogotá, Colombia.

La empresa recibió un ‘Reed Latino’ en 2017, el cual es organizado cada año por la revista Campaigns & Elections en Español, considerado por The Washington Post como “los Oscares de la comunicación política”, donde se reconoce y premian a los mejores trabajos en materia de comunicación y marketing político de Iberoamérica.
En 2018 y 2017, los directores de Business Thinking, Armando León Valladolid y Jorge Camarillo Govea, fueron invitados como conferencistas al reconocido evento Campaign Tech en Puebla y Jalisco, organizado por Campaigns & Elections, que ha tenido sede también en importantes ciudades como San Francisco, Chicago, Washington y Berlín.

Ambos directivos de Business Thinking pertenecen a la red de consultores del reconocido Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, Florida, en donde también se desempeñan como académicos de la Maestría en Marketing Político.

Camarillo y León, junto con Daniel Salinas Basave, presentaron en marzo del 2017 el exitoso libro “Las Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales. Cuarto de Guerra 2.0”; con la casa editorial Rodrigo Porrúa.

Business Thinking, nuevo miembro del Paseo de la Fama de Tijuana 2018

Business Thinking, empresa de marketing político especializada en redes sociales, ha sido propuesta este año para formar parte del Paseo de la Fama de Tijuana.

Este reconocimiento se hace a los tijuanenses, nativos o adoptados por esta gran ciudad, quienes a base de esfuerzo, talento y trabajo han destacado en su profesión, logrando con ello impulsar una imagen positiva y moderna de Tijuana y mostrarse ante la comunidad como ejemplos vivos de éxito.

La entrada de Business Thinking como Personaje de la edición 2018 del Paseo de la Fama de Tijuana se da gracias a la propuesta del Comité de Imagen de Tijuana y Tijuana Innovadora A.C., un evento que este año tendrá un toque binacional ya que presentará a personajes de ambos lados de la frontera, quienes han contribuido al desarrollo de la mega región Tijuana-San Diego.
El evento de inducción de personajes será el próximo 26 de julio a las 10:00 horas, en el patio central del Palacio Municipal de Tijuana y en el marco de los festejos del 129 aniversario de la ciudad.
Más de Business Thinking

Business Thinking es una empresa orgullosamente tijuanense, la cual está especializada en estrategias de comunicación y marketing digital, enfocados en microsegmentación. BT tiene varios reconocimientos por ser una de las mejores agencias de #MarketingPolítico en Latinoamérica, y también está considerada como una de las agencias más importantes de #MarketingDigital para empresas en México.
La agencia está conformada por un sólido equipo de consultores con experiencia en comunicación y marketing, con más de 50 campañas políticas y más de 200 campañas comerciales, se encuentra en la posición número uno en el Ranking de Agencias de Marketing Digital 2018 de la región noroeste del país y la número 36 más importante de México.
En el 2011 la firma tijuanense fue reconocida por #Facebook en el corporativo de Dublín, Irlanda, por ser un caso de éxito internacional. La agencia también fue finalista en la categoría 'Mejor Acción en Dispositivo Móvil', durante los premios Iberoamericanos Social Media 2013, en Bogotá, Colombia.
BT recibió un ‘Reed Latino’ en 2017, el cual es organizado cada año por la revista Campaigns & Elections en Español, considerado por The Washington Post como “los Oscares de la comunicación política”, donde se reconoce y premian a los mejores trabajos en materia de comunicación y marketing político de Iberoamérica.
En 2018 y 2017, Armando León Valladolid y Jorge Camarillo Govea, directores de la agencia, fueron invitados como conferencistas al reconocido evento Campaign Tech en Puebla y Jalisco, organizado por Campaigns & Elections, que ha tenido sede también en importantes ciudades como San Francisco, Chicago, Washington y Berlín.

Ambos directivos de Business Thinking pertenecen a la red de consultores del reconocido Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, Florida, en donde también se desempeñan como académicos de la Maestría en Marketing Político.
Jorge Camarillo y Armando León, junto con Daniel Salinas presentaron en marzo del 2017 el exitoso libro “Las Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales. Cuarto de Guerra 2.0”; con la casa editorial Rodrigo Porrúa.

Evento BusinessUp Nights + Networking Tijuana


Muchas gracias nuevamente a los organizadores del evento BusinessUp Nights + Networking Tijuana, y a la Asociación Nacional de la Publicidad - Sección Noroeste por la invitación a participar a nuestro director Jorge Camarillo Govea contando la historia de éxito #BusinessThinking el pasado jueves 5 de julio.





Business Thinking #DIFBC


Siempre será un gusto para Business Thinking poder aportar a nuestro estado, y en esta ocasión estamos más contentos porque pusimos nuestro granito de arena para que algunos niños tuvieran un día de mucha alegría en Disneyland.
Queremos agradecer a DIF Baja California por invitarnos a esta noble y loable causa. Cuentan siempre con nuestro apoyo.




Facebook, el terreno de las campañas de odio en la elección de 2018


Muchas gracias a el EconomistaAmerica medio iberoamericano, por considerarnos en su reportaje sobre el juego de las redes sociales en la campaña presidencial en México. #BusinessThinking #BT #Libro#Verificado2018

  • En México hay casi tantos usuarios de Facebook como votantes en la lista nominal

  • Whatsapp es un medio ideal para hacer una campaña negativa, porque no está regulado

  • En Twitter está el llamado "círculo rojo", usuarios que ya tienen definido su voto "es un perfil que ya sabe por quién va a votar y lo único que va a hacer es defender (su preferencia)"

Un video difundido por WhatsApp advierte del peligro que representa la propuesta de amnistía de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); en redes socieles fueron difundidas notas que hablaban de los lazos familiares entre Ricardo Anaya y los empresarios Barreiro o memes sobre una supuesta frase de Meade sobre que "los gasolinazos se hicieron por amor a México". Todo esto formó parte de las campañas negativas que se lanzaron para la contienda electoral de este 2018.

Sin embargo, su impacto no ha surtido el mismo efecto que en otras elecciones debido a que los cambios en el algoritmo de Facebook, que les restó alcance, y plataformas de fact-checking como #Verificado2018 que ayudaron a contrarrestar las llamadas noticias falsas o #FakeNews.
"Es parte del juego desacreditar al adversario, si realmente fueran honestos no necesitarían de las elecciones, todos ellos tienen cierto poder para convocar a una rueda de prensa y decir lo que saben unos de los otros pero ahorita como son contrincantes y está en juego mucho por eso dicen hasta lo que no les consta": dijo el ciudadano José Antonio Hernández en un sondeo realizado por Economía Hoy. 
Jorge Camarillo Govea, socio y director operativo de la agencia Business Thinking y uno de los autores del libro "Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales", editado en 2017, dijo en entrevista para EconomiaHoy.mx que en las elecciones de este 2018, sin duda, la guerra electoral se dio en Facebook.
La red social creada por Mark Zuckerber es en México la de mayor alcance con 83 millones de usuarios en 2018 de los cuales 75 millones 400,000 son mayores de 18 años, de acuerdo con un estudio de Hootsuite y We Are Social.
Tan solo el Instituto Nacional Electoral (INE) contabiliza a 89.39 millones de mexicanos en la lista nominal, por lo que buena parte de los mexicanos con edad para votar está dentro de Facebook.

"En esta elección la guerra y estrategia fue por Facebook y por primera vez en la historia de México tuvimos candidatos 100% mediáticos. Llegaron con sus redes sociales activas, entonces hay un fenómeno muy diferente a lo que vimos en elecciones pasadas".
Al respecto, explica que en Twitter está el llamado "círculo rojo", usuarios que ya tienen definido su voto "es un perfil que ya sabe por quién va a votar y lo único que va a hacer es defender (su preferencia)".
"Twitter tiene 18 millones de usuarios en México, pero nada más 6 millones están activos, es un indicador real, hay mucho bot, usuario falso que comparten trending topics pero a lo mucho son 10,000 personas, que no son representativas de los usuarios que hay en comparación Facebook".

Andrés Manuel López Obrador es el candidato con más seguidores en Facebook, seguido por Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco", Ricardo Anaya y José Antonio Meade.
Sin embargo, Camarillo destacó que el número de seguidores "no dice nada, sino lo que cuenta son los seguidores activos y las interacciones que generan en sus publicaciones.

En el último mes, la publicación que más interacciones generó fue un video del candidato de Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), Ricardo Anaya en el que contestó a los audios que lo vinculaban con el caso de lavado de dinero con los empresarios y hermanos Barreiro.
Dicha publicación generó 511,981 interacciones en total y de acuerdo con expertos en social media, su publicación fue bien posicionada ya que alcanzó más del 10% de respuesta respecto a su número de seguidores, tomando en cuenta que se trató de una publicación pautada, es decir, que pagó publicidad y además está fija dentro del timeline de su fanpage.
En ese sentido, la segunda publicación con más interacciones fue un video de "El Bronco", aspirante independiente, acompañado de un texto en que invita a reflexionar sobre el inesperado triunfo de la Selección Mexicana ante Alemania con 201,423 interacciones.
En tercer lugar se colocó López Obrador también con un video en el que realizó un balance del Tercer y último debate entre candidatos a la Presidencia con 170,024 interacciones.
Y en cuarto lugar José Antonio Meade, candidato de "Todos por México", la publicación que tuvo más interacciones fue un video de un fragmento del Tercer Debate en el que pronunció su apoyo hacia el gremio magisterial con 75,368 interacciones.

Falta de regulación

Los candidatos trataron de cuidar su imagen y engagement en sus perfiles, pero por otro lado comenzó la campaña negativa en su contra. Una semana antes del último debate destacaron cientos de denuncias a través de videos por llamadas telefónicas que alertaban sobre el supuesto "peligro" que representa que López Obrador llegue a la Presidencia y circularon a través de WhatsApp videos que advertían que la propuesta de amnistía del fundador de Morena permitiría el perdón para asesinos y violadores.
"Como tú sabes, López Obrador propuso dar amnistía a quienes cometieron delitos relacionados con el crimen de tráfico de drogas. ¿Estás a favor o en contra de que se perdone a quienes cometieron delitos relacionados con el tráfico de drogas?", decía una grabación en una de las llamadas.
De ambas campañas, no se sabe el origen de los videos ni llamadas. Sin embargo, Ricardo Ellstein, CEO de Figment y experto en marketing digital, indica que ese tipo de campañas son financiadas por grupos políticos, pero se hacen a través de terceros "solo que no hay un órgano que regule lo que se publica. Creo que las leyes de la democracia deben cambiar dado que existen las redes sociales, la democracia antes o después de ellas es diferente".
"Me han marcado dos veces. Una para desprestigiar a AMLO y hoy. De ninguna manera esa llamada me hacía cambiar mi voto. Me parece que es juego sucio" compartió Lourdes Munguía. 
Guido Lara, fundador de la agencia Lexia Insights & Solutions señaló que con la llegada de las redes sociales, las comunidades en Twitter, Facebook e Instagram es fácil generar contenidos y con WhatsApp se hace sencillo mandar mensajes, pero no está regulado, por lo tanto, es un medio ideal para hacer una campaña negativa, "el ecosistema de medios ha cambiado de manera radical que facilita que mensajes no filtrados o mediados".
Al respecto, la Asociación de Internet .MX (AI.MX) hizo un llamado al Congreso de la Unión previo a que terminara su último periodo de sesiones, a generar un marco regulatorio del internet pero "cuidando una visión que promueva su uso productivo y evitar las tentaciones sobrerregulatorias de las actividades en línea". En el Congreso quedaron pendientes al menos nueve iniciativas y minutas que contienen propuestas al respecto.

#Verificado2018 contra campañas negativas

Camarillo Govea consideró que esta elección es la que menos funciono el contraste "las noticias negativas porque los mexicanos han aprendido mucho de redes".
"La gente de hoy no quiere que la engañen en redes sociales".
"YouTube tiene buena audiencia, pero no es tan grande como la de Facebook, en segundo lugar está WhatsApp que es inbox, pero depende mucho de tus amigos y también hay un rechazo porque si mandan videos en contra o favor de alguien simplemente no los ven, los borran o se salen del grupo".
Rosario Gómez, otra ciudadana también compartió nque hace dos semanas recibió llamadas. "Me marcaron hace como dos semanas contra AMLO, pero eso no me haría cambiar de opinión en mi voto, jamás, al contrario, me parece que el PRI,PAN Y PRD quieren jugar sucio cueste lo que cueste". 
También atribuyó el bajo impacto de las campañas negativas a iniciativas como #Verificado2018, un ejercicio de periodistas impulsado por el medio Animal Político que durante la campaña se dedicó a desmentir las llamadas "FakeNews" que hablaban a favor o en contra de los candidatos.
"Hoy se vio una realidad con más colmillo de la gente, está más alerta de los contenidos": Jorge Camarillo, Business Thinking
Camarillo Govea consideró que en estas elecciones hubo menos campaña de contraste que en otros años "quizá por el tema de regulación de Facebook o porque la gente ha aprendido en estas elecciones y gracias a los medios sobre las noticias falsas y están atentos a lo que sí es verdad o no".
"La gente sabe y ve contenidos en los que reflexionan, se fijan mucho en que portales vienen y creo que surgió un cambio sobre las noticias falsas y videos de contraste, la guerra de videos, creo que la gente se volvió más atenta a que contenido les están llegando en los redes sociales".
Sobre la campaña de llamadas contra López Obrador, dijo Guido Lara, fue una estrategia intrusiva "pero de la misma manera las redes sociales se vacunan y lo empiezan a denunciar en Twitter y sacan fotos, imágenes, videos de los números desde los cuales están llamando, se escuchan las llamadas, entonces las mismas personas tienen herramientas, y es uno de los principales cambios es que se descentralizó la emisión y difusión de los mensajes. 

Las reacciones en los 'cuartos de guerra' 2.0

El director de Business Thinking señalá que, si bien lo que vemos más son los memes, ha habido una campaña más fuerte de burla o chistes, dependiendo, sobre todo en los debates y hemos visto pocos videos fuertes sobre todo en temas de corrupción o lavado de dinero o generar reflexión hacia los candidatos que pudieran representar un peligro.
"Mi percepción de los candidatos cualquiera ya es dudosa, creo que en estos tiempos todos juegan sucio por el poder, pero lejos de decir la verdad uno tiene obligación de informarnos": Alma Suárez
Añade que, en el caso de López Obrador, una de las cosas que "ahora sí hizo bien", respecto a las elecciones anteriores, fue haber entrado al campo de las redes sociales, "ahora si vimos un López Obrador activo en Facebook, haciendo videos muy naturales sin mucha producción y es donde tiene más seguidores e interacciones que todo los demás".
"Sin duda López Obrador en esta campaña electoral si se metió en Facebook": Jorge Camarillo
También, consideró como positivo su reacción de burla y descalificación a través de un video ante temas como el supuesto financiamiento de Rusia.
"Para mí los dos fundamentos de una campaña electoral son el miedo y la identidad porque como estamos programados los seres humanos reaccionamos más a lo negativo que a los positivo, entonces es mucho más fácil restar que sumar en cuanto a campañas electorales", consideró Ricardo Ellstein.
En ese sentido, dijo, López Obrador es un candidato que ha usado el tema de la corrupción como mensaje y usar el parte de identidad hacer diferencias de clases, es decir 'esta gente no es como tú, yo soy como tú'.
"La mayoría de la gente que vota en este país, son gente de pocos recursos, y con un nivel de educación bajo, entonces lo que están tratando de decir es 'que son los ricos que se quieren aprovechar de ti' y lo que trata de hacer López Obrador es dividir a la sociedad y todos los videos que su organismo muy amplio y muy bien financiado que empezó a trabajar desde antes de que comenzará la campaña han tratado de enviar ese mensaje y lo que tratan de hacer es hablar sobre él".
Para Guido Lara, AMLO por años trabajo un mensaje muy básico que logró colocar gracias a "una gran disciplina de mensaje" y a las "posibilidades que le daba el INE" por lo que logró "centrarse en decir tres cosas todo el tiempo y eso le ha permitido que haya una claridad de lo que busca y quiere".
"Los otros dos candidatos no han logrado posicionar claramente sus temas y perfiles", consideró.
En cuanto a Meade, Ellstein señaló que su reto es revertir seis años de comunicación negativa que se hizo en contra del PRI, "debió hacer una campaña al respecto porque se criticó la imagen del presidente, del partido y desatendieron esa parte y ahora Meade tiene que revertir cinco o seis años de trabajo, que a su consideración provino de Morena.

Revista Zócalo reseña de nuestro libro ¨Las Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales. Cuarto de Guerra 2.0¨ #BusinessThinking

http://www.revistazocalo.com.mx/resenas-de-libros/2171-cuarto-de-guerra-2-0.html

Cuarto de guerra 2.0


Las redes sociales cambiarán la manera como se desarrollarán las campañas políticas en 2018 por su capacidad de influencia, donde radica su importancia. La contienda electoral presidencial de 2012 es considerada la primera 2.0 en la historia de México, cuyos responsables formaron un cuarto de guerra digital. Aunque aún no se puede asegurar que sólo con una buena estrategia y ejecución de redes sociales se pueda ganar una elección, sí hay casos de éxito y de fracaso, en donde una sola publicación en el mundo virtual destruyó la imagen y carrera política de algunos.
Las redes sociales, vistas como el ágora de la vida virtual actual, se convirtieron en el espacio para expresar, difundir información e interactuar. Los medios tradicionales, aunque aún tienen impacto en cierto sector del electorado, ya no son considerados un factor decisivo para ganar una elección. Ahora, aquel político interesado en ganar debe incluir en su ruta estratégica de campaña su participación en redes.
Para mostrar cuál podría ser la ruta para armar un cuarto de guerra 2.0 y las características ideales que debe tener un candidato en redes sociales, los integrantes de la agencia Business Thinking comparten en su publicación Las Campañas políticas y gobiernos en las redes sociales parte de su experiencia al frente de la empresa que nació en 2010, la primera en recibir un reconocimiento de Facebook, en Dublín, por la consultoría que dio a uno de sus clientes políticos. Hasta inicios de 2016, participó en alrededor de 50 campañas políticas y asesoró a diferentes funcionarios.
Humildad, sencillez, honestidad y diálogo directo con la gente son las claves para que un candidato o funcionario se mantenga a flote en las redes sociales, de acuerdo con Armando León Valladolid y Jorge Camarillo Govea, fundadores de la agencia, y Daniel Salinas Basave, periodista que forma parte del equipo.
El libro editado por Grupo Rodrigo Porrúa viene a modo ante la próxima contienda electoral, en la que más que un manual es lectura básica para quienes gestionan redes sociales de figuras públicas, en especial del mundo de la política, así como para los candidatos. 
Actualmente, los temas que se desarrollan en redes sociales no sólo impactan a los servidores públicos, también a los medios de comunicación que en el pasado estaban acostumbrados a manipular la información y su verdad era absoluta, o al menos la única que se conocía. Ahora esa línea se desdibujó y los ciudadanos pueden tomar decisiones, debatir y posicionar temas; la agenda de los medios dejó de ser “ley divina”. 

El libro que te ayudará a entender por qué ganaron las redes sociales durante el #DebateINE


El papel de las redes sociales durante el #DebateINE ejemplificó el papel que el marketing político digital tiene hoy en día en el mercado.

Por

La comunicación por la que se está apostando en marketing político digital tiene a las redes sociales en el centro de su modelo de acciones, que están llevando a cabo.
Para entenderlo, encontramos distintos escenarios a través de los cuales este tipo de comunicación se ha detonado de mejor forma. Durante el #DebateINE descubrimos el potencial que tiene el desempeño de acciones de marketing, que buscan comunicar las acciones de los candidatos.

Prueba de lo anterior ocurrió con las diversas tendencias generadas como AMLO, El Bronco, Anaya y Meade, cada una contando una conversación diferente, en alusión a su trabajo durante este encuentro.
Para entender de qué manera funciona una estrategia de social media para un político, encontramos obras como Campañas políticas y gobiernos en las redes sociales. cuarto de guerra 2.0. de Armando León.
El autor logra conforma una obra en la que describe de una forma sumamente creativa, de qué manera se puede concentrar un cuarto de guerra digital, además de que plantea la idea de convertir likes en potenciales bots. Otra de las propuestas que ofrece en su obra es la construcción del mensaje correcto a la audiencia indicada, mientras que plantea una serie de indicaciones para reaccionar ante ataques y también para poder detectar bots y trolls.
Aunado a estas acciones, León también plantea los pasos a seguir ante una crisis en redes sociales y cómo hacerlo con comunicación política.

Blog Archive