Hay dos situaciones que producen historias interesantes: cuando una persona extraordinaria vive en circunstancias ordinarias, y cuando una persona ordinaria interviene en hechos extraordinarios.
Mis Redes Sociales
Insignia de Facebook
Tuesday, January 15, 2013
Enlace Judio presenta lista de Business Thinking
Medio de Puebla habla de Business Thinking
por Staff Puebla On Line
Yahoo News: Business Thinking
Los políticos mexicanos más populares en Facebook
El mundo de la política ha encontrado en las redes sociales una gran herramienta para ganar terreno entre las personas. Te presentamos una lista de 20 políticos mexicanos más populares en Facebook según Business Thinking.
Conoce a los políticos mexicanos con más fans en Facebook
Por: Redacción - xeu Noticias
El presidente Enrique Peña Nieto encabeza la lista de los 50 políticos mexicanos con más fans en Facebook.
Business Thinking presenta: los 50 políticos mexicanos más populares en Facebook
Business Thinking, agencia especializada en estrategias de comunicación y marketing en redes sociales, reconocida por Facebook International, inicia en este año la elaboración del ranking de las personalidades mexicanas con más seguidores en Facebook. Hoy comenzamos con la lista de los 50 líderes políticos que más han crecido en esta red social.
Mensualmente estaremos enviando un ranking con los movimientos registrados en diversos sectores.
En los últimos dos años los políticos mexicanos han reforzado su presencia e interacción en la red social Facebook y tres de ellos han llegado a ubicarse en la lista mundial de los 25 líderes políticos con más seguidores.
Colocado en el número trece del ranking mundial de líderes políticos en Facebook, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto encabeza la lista en México con más de tres millones y medio de seguidores.
En segundo lugar marcha el ex secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, seguido de la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, mientras que el ex candidato del PRD-PT Andrés Manuel López Obrador, se ubica en cuarto sitio.
La Primera Dama Angélica Rivera y el ex presidente Felipe Calderón se ubican en quinto y sexto lugar respectivamente.
Un caso a destacar es el del gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello que es el político que ha mostrado un mayor crecimiento en los últimos meses y se coloca actualmente en séptimo lugar.
México está posicionado en el quinto lugar en el ranking mundial de Facebook, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia y es el país de habla hispana con más usuarios. Facebook tiene contabilizados 40 millones 225 mil 740 usuarios activos en México en el último mes lo que representa un 37.77% en nivel de penetración en la población.
Business Thinking es la primera empresa mexicana reconocida por Facebook Internacional, (Dublín Headquarters) por un caso de éxito, al posicionar a un actor político dentro de los 25 a nivel mundial.
PD- Pueden visitar nuestra página facebook.com/BusinessThinking. Cualquier aclaración u omisión pueden enviar un correo a direccion@businessthinking.com.mx o comunicarse al teléfono 664 3850626.
El corte del ranking se realizó el viernes 11 de enero a las 18:00.
El ranking de los 50 políticos mexicanos con más seguidores en la red social Facebook
Ciudad de México, 15 ene (SinEmbargo).– La agencia especializada en estrategias de comunicación y marketing en redes sociales, Business Thinking, dio a conocer la lista de los 50 líderes políticos con más seguidores en la red social Facebook. En primer lugar colocó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con más de tres millones y medio de “fans”, seguido del ex Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. En tercer y cuarto lugar se encuentran los ex candidatos a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador respectivamente. La Primera Dama de México, Angélica Rivera también se encuentra en esta lista, y se coloca en el quinto lugar. México está posicionado en el quinto lugar en el ranking mundial de Facebook, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia. Dicho análisis realizó su corte el pasado viernes 11 de enero, por lo que los seguidores pueden tener cierta variación.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/15-01-2013/491645. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Monday, January 14, 2013
La Ch presenta lista de Business Thinking
Seis de BC en la lista de políticos más populares de Facebook
| ![]() |
Business Thinking, agencia especializada en estrategias de comunicación y marketing en redes sociales, reconocida por Facebook International, inicia en este año la elaboración del ranking de las personalidades mexicanas con más seguidores en Facebook.
Hoy comenzamos con la lista de los 50 líderes políticos que más han crecido en esta red social. Mensualmente estaremos enviando un ranking con los movimientos registrados en diversos sectores.
En los últimos dos años los políticos mexicanos han reforzado su presencia e interacción en la red social Facebook y tres de ellos han llegado a ubicarse en la lista mundial de los 25 líderes políticos con más seguidores.
Colocado en el número trece del ranking mundial de líderes políticos en Facebook, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto encabeza la lista en México con más de tres millones y medio de seguidores.
En segundo lugar marcha el ex secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, seguido de la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, mientras que el ex candidato del PRD-PT Andrés Manuel López Obrador, se ubica en cuarto sitio.
La Primera Dama Angélica Rivera y el ex presidente Felipe Calderón se ubican en quinto y sexto lugar respectivamente.
Un caso a destacar es el del gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello que es el político que ha mostrado un mayor crecimiento en los últimos meses y se coloca actualmente en séptimo lugar .
México está posicionado en el quinto lugar en el ranking mundial de Facebook, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia y es el país de habla hispana con más usuarios. Facebook tiene contabilizados 40 millones 225 mil 740 usuarios activos en México en el último mes lo que representa un 37.77% en nivel de penetración en la población.
Business Thinking es la primera empresa mexicana reconocida por Facebook Internacional, (Dublín Headquarters) por un caso de éxito, al posicionar a un actor político dentro de los 25 a nivel mundial.
PD- Pueden visitar nuestra página facebook.com/BusinessThinking. Cualquier aclaración u omisión pueden enviar un correo a direccion@businessthinking.com.mx o comunicarse al teléfono 664 3850626.
El corte del ranking se realizó el viernes 11 de enero a las 18:00.
Tuesday, November 13, 2012
Business Thinking
Friday, November 09, 2012
Business Thinking impartió conferencia en DF sobre Marketing en FACEBOOK
Business Thinking impartió conferencia en DF sobre Marketing en FACEBOOK
http://allevents.in/Mexico/Business-Thinking-impartir%C3%A1-conferencia-en-DF-sobre-Marketing-en-FACEBOOK/142581452553626
Tuesday, February 21, 2012
Entrevista a Business Thinking Web 2.0
Binomio (1+4) tiene como principio ser una publicación electrónica solamente. La era digital implica no solamente utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación “por moda”, sino de integrarlas a nuestras actividades educativas, empresariales, políticas o de cualquier índole para hacernos más efectivos y eficientes. Por esto mismo ha nacido Binomio (1+4).
Por esta serie de razones, se tomó la decisión de que la sección Posiciones relativas iniciara conversando con dos jóvenes tijuanenses emprendedores, quienes han tenido la visión de fundar una empresa dedicada y orientada exclusivamente a la promoción de las redes sociales como la nueva estrategia de comunicación y marketing para gobierno, empresas, y diversos actores sociales.
Armando León y Jorge Camarillo decidieron conjuntar sus talentos y fundar Business Thinking Web 2.0, creyendo seriamente en todo el potencial que las redes sociales tienen y tendrán para todas las actividades humanas. Esto hasta el momento los tiene posicionados como una empresa pionera, y líder, en cuanto a dedicarse exclusivamente a la atención de clientes que desean explotar las ventajas de las redes sociales.
Entrevistados en las instalaciones de su empresa en Tijuana, B.C., durante la charla con Binomio (1+), por principio mencionaron que contrario a lo que comúnmente se piensa, alguien conocedor o especializado en informática no necesariamente cuenta con todas las herramientas para generar una comunicación efectiva para cualquier cliente. Precisamente ahí es donde se encuentra el plus de sus servicios, utilizar óptimamente las redes para generar una comunicación efectiva del mensaje, sea una marca, un servicio, etc. de tal suerte que un cliente, de cualquier ramo, debe tener claro que el éxito en el uso de las redes sociales depende en gran medida de un mensaje adecuado si va a utilizar las redes sociales. Afirmaron que la formación académica con la que cuenta (comunicación y educación) les permite consolidar mensajes que están orientados por targets.
Ante la pregunta de cuál ha sido el obstáculo más fuerte que su empresa ha enfrentado, afirmaron que lo más difícil ha sido romper el paradigma muy enraizado entre la sociedad de que al tener una cuenta en una red social ya es suficiente, o también de que simplemente son una moda. Armando León sostuvo que “por lo general todo mundo ya tiene una red, pero eso no significa que de fondo haya una estrategia de comunicación, que haya una buena administración, y que utilicen herramientas de crecimiento”. Asimismo, agregaron que en esta nueva época, las tecnologías de información ya deben ser consideradas dentro de un plan estratégico de comunicación y marketing, contando con partidas.
En cuanto a la penetración del internet en México y el potencial de negocios, comercio, educación, sostuvieron que no se debe perder de vista que el internet es una herramienta con diferentes planos de penetración. Jorge Camarillo para ejemplificar en impacto de las redes sociales comentó “Tú puedes ver un anuncio en la línea que dice “nosotros si ponemos el fua”, y ese es un mensaje que salió de las redes sociales, y una gran cantidad de personas que ni siquiera tiene internet saben qué es el fua”.
También comentó que para darnos una idea del potencial de negocios del internet y las redes sociales en México hay 30 millones de personas en Facebook y 4.5 en Twitter, “es una cantidad que no la vas a despreciar”. Jorge Camarillo afirmó que en Business Thinking Web 2.0 están convencidos que las redes sociales son una forma para darte a conocer, para tener comunicación y acercar a la sociedad. “Por ejemplo, toda la gente que tenia la percepción de que el político nunca escucha, no escucha porque nunca lo tienes en frente, y si lo tienes no lo abordas”.
En cuanto a las posibilidades que las redes sociales ofrecen a las pequeñas y medianas empresas, ambos entrevistados consideraron que debe haber una conjunción entre el marketing, la comunicación y las redes sociales. “en estas tres “áreas hay una oportunidad muy grande, el punto está en que las empresas pymes hay que ayudarles a ejecutar el marketing en la parte de investigación y estrategia, pero luego definir qué herramientas vas a utilizar para difundir un producto, una marca. A nosotros nos toca hacer la estrategia integral”.
En Business Thinking Web 2.0 tienen un claro convencimiento de que en la actualidad “debes estar presente y bien posicionado”. Pusieron el ejemplo de un cliente que actualmente está haciendo campañas en Corea y Estados Unidos. “como la gente está buscando información en todo el mundo, entonces para ese caso debes trabajar la difusión y segmentar para llegar a nichos estratégicos”.
En cuanto a la utilidad de las redes sociales para hacer política, manifestaron que ha habido casos donde el político sólo quiere “estar” en las redes sociales, y que aún no han comprendido del todo que son herramientas complementarias, y que por sí solas no te harán ganar una elección, o ganar más votos. “La televisión siempre será el medio de mayor difusión aquí y en el mundo, al menos hasta ahora. Por esta razón debes tener una estrategia integral, incluyendo a las redes sociales”.
Por otra parte, Jorge Camarillo manifestó también que las redes sociales tienen la ventaja de medir de forma prácticamente inmediata el efecto de tu mensaje. “De inmediato sabes cuántas personas te están viendo, vieron tu fotografía, tu mensaje, tu publicidad, tu información”. En ese sentido, sostuvieron que las redes sociales se vuelven un nuevo tipo de call center, pues son una oportunidad para captar usuarios, resolver sus dudas, ver cuál percepción se tiene de ti, incluso hasta medir tus campañas publicitarias. Afirmaron que las redes sociales te garantizan una retroalimentación y entonces “lo que hacemos es crear estrategias en mensajes, a qué días y qué horas pueden subir la información, y ayudar a la empresa a que su información esté bien difundida y que le llegue a muchas personas que le puedan dar mayor difusión”.
En cuanto a lo relacionado con al impacto de las redes sociales en las sociedad, pusieron de ejemplo como los jóvenes fueron organizándose mediante su uso y tenemos movimientos como “Occupy Wall Street”, así como las revoluciones y manifestaciones en Egipto o España. Sin embargo, al mismo tiempo sostuvieron que algunos sectores sociales también tienen miedo de utilizar la tecnología, pero la realidad es que cada vez “estamos mucho más comunicados, con mejor calidad, y mayor velocidad”.
Por lo que toca al escenario que miran hacia el futuro con el internet y las redes sociales, ambos manifestaron que ahora hay televisiones inteligentes que traen integrado el acceso a YouTube, Facebook y Twitter y que suceden cosas como “poder estar viendo una película y te dicen las redes cuantas personas hay conectadas viendo la misma película y poder comentarla con alguien en Moscú, Londres o alguna otra ciudad”. Asimismo, también agregaron que en el futuro cercano está la denominada web semántica, la cual “va a hacer mucho más efectivas las búsquedas a tu medida con toda la información que haz generado, y construye tu perfil en las redes sociales de acuerdo a tus intereses, tu familia y te dará opciones más exactas”.
Terminaron la charla recomendando lo siguiente para comprender el impacto de las redes sociales:
“un punto que no mencionamos es que se tiene que invertir en este tema, las redes son mucho más económicas que los medios masivos tradicionales, dependerá de tus objetivos la inversión que tendrás que hacer, puede haber un cliente que te diga que quiere 500 mil fans, y para ello hay una inversión clara por hacer, un cronograma de actividades, un plan de trabajo, todo ello con una estrategia de comunicación para cumplir esa meta”.
Friday, February 17, 2012
Facebook reconoce a empresa tijuanense
Al ser invitados a Dublín, Irlanda para recibir una serie de capacitaciones
Tijuana-BC Octubre 5 de 2011
-Red4-
La
Invitado a la rueda de prensa semanal del Consejo de Desarrollo E

Abundó que de esa cifra se estima que alrededor 28 millones de ellos se encuentran en México, de los cuales un millón se conectan desde Baja California, siendo Tijuana el municipio que registra más usuarios con un promedio de 650 mil.
Destacó que las estrategias y herramientas utilizadas por esta empresa con oficinas en Tijuana, serán presentadas por el corporativo Facebook como ejemplo de caso de éxito en Europa y Estados Unidos para que pueda ser utilizada en campañas políticas y en gobiernos.
Recordó que el reconocimiento a Business Thinking fue otorgado por el caso de éxito que realizó el crecimiento exponencial de seguidores de un funcionario del Gobierno Federal, del cual en tan sólo 5 meses alcanzó más de 600 mil fans y logró tener niveles de aceptación muy altos en varios estados de México.

Se trata del actual Secretario de Desarrollo Social a nivel federal, Heriberto Félix Guerra, quien logró ubicarse dentro de los 30 políticos con más seguidores en dicha red en el mundo.
Por su parte, Jorge Camarillo Govea, socio de la empresa, precisó que tanto él como León Valladolid fueron invitados a la sede en Dublín de dicho corporativo, ya que desde Irlanda se administran todas las cuentas de América Latina, Europa y parte de África.
Precisó que en ese lugar recibieron una serie de capacitaciones por parte de los ejecutivos de la compañía, con el fin de hacer más productivo el trabajo que realizan en Business Thinking, ya que es la primera empresa mexicana en lograr estos resultados.
“Estamos convencidos de que Facebook te permite, a diferencia de otros medios, segmentar los mensajes a micro targets de manera estratégica y medir los impactos, ya que por lo general, en los medios tradicionales se mandan mensajes universales, sin poder segmentarlos y siendo muy difícil y costosa su medición”, subrayó.
Agregó que las nuevas tecnologías de información se han vuelto imprescindibles como herramienta de comunicación en las empresas y en política, gracias a las campañas en las redes sociales, políticos y gobernantes podrán tener una percepción más clara de los temas más importantes que aquejan día a día a los ciudadanos.
Business Thinking y la red Facebook ahora son amigos
Tijuana, BC. La empresa tijuanense Business Thinking es hasta el momento la única mexicana reconocida como un caso de éxito por la red social Facebook, tras lograr que un personaje político reuniera 700,000 seguidores en un lapso de cinco meses.
La agencia, especializada en estrategias de comunicación y marketing en redes sociales, fue contactada por Facebook Internacional con sede en Dublín, Irlanda, para conocer de cerca su modelo de negocios y recibir asesoría con el fin de potencializar su actividad a través de la red social.
Armando León Valladolid, director de la agencia, mencionó que Facebook se percató del crecimiento exponencial de seguidores que registraba el personaje político en México, por lo cual decidieron otorgar un reconocimiento a los tijuanenses.
Perfil público
Afirmó que las estrategias y herramientas utilizadas por esta empresa -con oficinas en Tijuana y el Distrito Federal- serán presentadas por el corporativo Facebook como ejemplo de caso de éxito en Europa y Estados Unidos, para que pueda ser utilizada en campañas políticas y en gobiernos.
El personaje con el que Business Thinking logró este caso de éxito en tan poco tiempo es el del secretario de Desarrollo Social federal, Heriberto Félix Guerra, quien se ubicó entre los 30 políticos con más seguidores en dicha red en el mundo y logró altos niveles de aceptación.
León Valladolid, junto con Jorge Camarillo Govea, socio de la agencia, fueron invitados hace unas semanas a la sede en Dublín del corporativo Facebook, desde el cual se administran las cuentas de América Latina, Europa y parte de África, y donde se les ofreció capacitación especializada para realizar su trabajo.
“Tenemos el apoyo de Facebook para generar aplicaciones que hagan más eficiente el mensaje que deseamos transmitir, desde encuestas hasta software de percepción”, comentó Camarillo Govea.
“Estamos convencidos de que Facebook te permite, a diferencia de otros medios, segmentar los mensajes a micro targets de manera estratégica y medir los impactos ya que, por lo general, en los medios tradicionales se mandan mensajes universales, sin poder segmentarlos y siendo muy difícil y costosa su medición”, dijo.
Un sector novedoso
Las nuevas Tecnologías de la Información se han vuelto imprescindibles como herramienta de comunicación, destaca Armando León, aunque aún existe resistencia por parte de empresarios, líderes políticos y artistas, a quienes se enfoca Business Thinking.
Con cerca de 750 millones de usuarios, Facebook es la red social más importante del mundo con alrededor 28 millones de usuarios en México, de los cuales 1 millón se conectan desde Baja California, siendo Tijuana el municipio que registra más usuarios con un promedio de 650,000, refiere Armando León.
Entre los clientes que maneja la agencia están personajes políticos, empresarios, industrias e instituciones educativas.
scervantes@eleconomista.com.mx
Tuesday, April 26, 2011
Stephen Hawking descarta la existencia de Dios para explicar el origen del Universo
Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.
El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.
Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra 'Una Breve Historia del Tiempo', en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.
"Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.
Argumento contra Newton
En su nuevo libro, titulado en inglés 'The Grand Design' ('El Gran Diseño') y que sale a las librerías el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.
En esa obra, escrita al alimón con el físico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según el adelanto periodístico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el Universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.
Según Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.
"Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanos", escribe Hawking.
Múltiples universos
Según Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su día el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.
En opinión del científico, si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes.
El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: "Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la física, pero es lo que he sospechado siempre".
En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crítica está próxima a elaborar una teoría de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.
Eso es algo, recuerda 'The Times', que han estado buscando los físicos desde la época de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teoría cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.
Hawking aventura que la llamada teoría-M, proposición que unifica las distintas teorías de las supercuerdas, conseguirá ese objetivo.
"La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfo", escribe el astrofísico.
'Desde Darwin, no se sostiene que un ser superior haya creado el mundo
Al filo del bicentenario de Darwin, qué mejor oráculo al que acudir que Richard Dawkins, divulgador del evolucionismo, ateo militante y polemista recurrente en distintos ágoras.
Dawkins es autor de 'El gen egoísta' y 'El espejismo de Dios'. Dos libros de éxito que reflejan su doble naturaleza de científico brillante y pensador anticlerical. De hecho, Dawkins ha sido uno de los principales impulsores en el Reino Unidos de la campaña de publicidad en los autobuses de Londres con un eslogan a favor del ateísmo ('Probablemente Dios no existe, así que deja de preocuparte y disfruta de la vida'), que recientemente se ha iniciado también en Madrid y Barcelona.
A priori, Dawkins se antoja una persona solícita y agradable. Las preguntas lo convierten sin embargo en un tipo hosco, desabrido y gruñón. Lo que sigue es el resumen de una conversación estimulante pero tensa y difícil.
Pregunta.- ¿Cómo le explicaría la importancia de la teoría de Darwin a alguien de otro planeta?
Respuesta.- Le diría que logró explicar por qué existimos como seres complicados y estadísticamente improbables. Antes de él, la gente pensaba que la complicación, la elegancia, la belleza de las cosas vivas tenían su origen en un ser superior. Eso fue lo que Darwin destruyó.
P.- O sea que según usted la muerte de Dios es una consecuencia lógica de la teoría de Darwin.
R.- Yo no iría tan lejos. Diría más bien que, después de Darwin, la hipótesis de un ser superior que ha diseñado el mundo deja de sostenerse. Si uno cree en Dios debe hacerlo por otros motivos, pero no porque lo necesite para explicar el mundo.
P.- ¿Se ha frenado la selección natural en el ser humano?
R.- Tal vez. En mi opinión, quizá es cierto, en el sentido que casi nunca morimos antes de estar en edad de reproducirnos, aunque desde luego hay todavía cierta selección natural en lo que respecta a las enfermedades.
P.- Hay quien dice también que ese freno a la evolución biológica ha dado paso a una evolución cultural.
R.- Quizá. Aunque la evolución cultural la mueven resortes similares a los de la evolución biológica. Nuestros cerebros y nuestros sistemas nerviosos están moldeados por siglos de selección natural.Uno puede encontrar los orígenes de cosas como el deseo sexual o la búsqueda de estatus en nuestro proceso evolutivo.
P.- Pero los seres humanos hacemos cosas en contra de nuestros instintos de reproducción y supervivencia. Pienso en el suicidio, los deportes de riesgo o el matrimonio gay.
R.- El suicidio o el matrimonio gay no son por supuesto lo mejor para la supervivencia de los genes de uno, pero creo que éstas no son excepciones muy importantes. La especie humana es una especie muy peculiar. No es bueno concentrarse en ella si uno quiere entender la teoría de Darwin.
P.- ¿Somos esclavos de nuestros genes?
R.- No.
P.- ¿Y pesan los genes más o menos que el ambiente en el que crecemos?
R.- Hoy la ciencia ya sabe qué parte de nuestras diferencias corresponde a nuestros genes y cuál pertenece a factores externos como la nutrición, la cultura o la educación. Y hay cosas que parecen ser más resistentes a la variación ambiental. Lo atestiguan las investigaciones sobre gemelos. Los rasgos de la cara suelen ser iguales se eduquen donde se eduquen, pero también la orientación sexual, la irritabilidad o el cociente intelectual.
P.- Si luchamos por sobrevivir y reproducirnos, ¿por qué el altruismo?
R.- Es una pregunta que durante años fascinó a los científicos.Las respuestas más aceptadas son el parentesco -tratamos bien a quienes tenemos cerca- y la reciprocidad -tratamos bien esperando algo a cambio-.
P.- ¿Y la religión? ¿Tiene también un origen evolutivo?
R.- En mi opinión, es el producto secundario de diversas predisposiciones psicológicas del ser humano. Cosas como la tendencia a respetar la autoridad, que podría tener ventajas evolutivas en una especie como la nuestra.
P.- Usted ha escrito: «Darwin hizo posible que yo fuera un ateo intelectualmente realizado». ¿A qué se refiere?
R.- Antes de Darwin, cada vez que uno miraba el mundo veía alrededor una presencia masiva de pruebas de que alguien lo había diseñado.Y eso hacía muy complicado ser ateo. Fue Darwin quien hizo mucho más fácil serlo, al descubrir que era la selección natural lo que movía el mundo.
P.- Pero él no era ateo.
R.- El decía que era un agnóstico porque pensaba que le aceptarían mejor si se llamaba así. Pero Darwin era tan ateo como lo soy yo. Nadie puede demostrar que no existe Dios. Sólo que no hay una sola evidencia de ello. Pero la carga de la prueba debe recaer en aquéllos que creen en algo que tiene las mismas probabilidades de existir que un hada o un unicornio.
P.- Como sabrá, hay autobuses ateos circulando por las calles de Madrid y Barcelona
R.- Lo sé y estoy encantado. Creo que es muy bueno que los creyentes se den cuenta de que no todos los somos y que no tenemos por qué serlo.
P.- Hay quien dice que la campaña está creando más creyentes que ateos.
R.- Lo importante es que la gente piense por sí misma. Usted sugiere que cuanto más le den vueltas al asunto, más religiosos serán. Francamente, si eso sucede, me sorprendería.
P.- ¿Por qué es tan difícil para la especie humana deshacerse de la religión?
R.- Por ignorancia. Muchas personas son el producto de un adoctrinamiento infantil que les presenta como un hecho que Dios existe.
P.- La ignorancia puede ser un factor en algunos casos. Pero no todos los creyentes son ignorantes. Hay creyentes que son filósofos, matemáticos o biólogos.
R.- Por supuesto. Y no estoy hablando de ellos. En el caso de muchos científicos, habría que ver qué es aquello en lo que realmente creen y podría ser que sólo sean creyentes en el sentido panteísta de Einstein. Los científicos cristianos, supongo, lo son por un adoctrinamiento infantil que no son capaces de sacudirse.
P.- ¿Le merecen las grandes religiones el mismo respeto que los hechiceros de las tribus africanas?
R.- Exactamente el mismo. En ninguno de los dos casos hay pruebas de que aquello en lo que creen exista. Por eso merecen el mismo grado de respeto. Es decir, cero.
P.- A la luz de las cantatas de Bach o de las catedrales, ¿no cree que el cristianismo ha tenido algunos efectos positivos?
R.- No hay duda que la religión ha inspirado un arte extraordinario.Pero eso no convierte una religión en verdadera. Ahora bien, yo creo que cuando uno vive en una cultura cristiana, como nosotros, es importante que los niños aprendan sobre la cultura en la que viven. Uno no puede apreciar la Historia ni la literatura europea si no ha leído la Biblia o ha recibido nociones de arte sacro.
P.- O sea, que en su opinión esas cosas deben enseñarse en las escuelas.
R.- Por supuesto que sí. De lo que no estoy a favor de adoctrinar a los niños ni de etiquetarlos como niños católicos o musulmanes.
P.- Hay quien dice que el lema de sus autobuses es arrogante.Presupone que sólo los que no creen disfrutan de la vida.
R.- Ojalá haya católicos que disfrutan de la vida. Ojalá no sigan aterrorizando a los niños con cuentos sobre el fuego del infierno o mintiendo a sus feligreses sobre la eficacia de los métodos anticonceptivos.
P.- Hay gente que lo acusa a usted de referirse siempre a los elementos más radicales de la religión y de ignorar a los más liberales.
R.- Los profesores de teología, por supuesto, no defienden muchas de esas cosas. Pero en el día a día no tratamos con profesores de teología. Hay cientos de miles de personas que creen literalmente en el libro del Génesis o en el infierno.
P.- O sea, que según usted la mayoría de las personas religiosas son radicales, no liberales.
R.- Sí. Y eso es muy preocupante.
P.- Pero hay creyentes cuyo empeño ha hecho mejor el mundo. Desmond Tutu, Teresa de Calcuta...
R.- Desmond Tutu es una buena persona. Nadie que haya leído su vida puede decir lo mismo de Teresa de Calcuta. A mí me parece que era una mujer malvada. Ella creía que era muy buena, pero no le importaba nada el sufrimiento de las personas. Lo único que quería era convertirlas.
P.- ¿Y Gandhi? Era religioso también.
R.- Quizá. Pero es irrelevante. Hay buenas y malas personas, crean o no crean en Dios. No creo que sea una buena idea predicar mentiras aunque algunas de las personas que las crean sean buenas personas. Lo que cabe preguntarse es si la religión suele hacer mejores o peores personas.
P.- ¿En qué sentido?
R.- En mi opinión, hay una semilla en la religión que lleva al ser humano a hacer cosas terribles. Fíjese en los terroristas del 11-S. Al secuestrar aquellos aviones, todos creían que hacían la voluntad de Dios. En el ateísmo es imposible encontrar la semilla de una cosa así.
P.- Hitler y Stalin eran ateos.
R.- Stalin era ateo, pero ninguna de sus atrocidades son la consecuencia lógica de ese ateísmo sino de su marxismo. Una ideología que, por cierto, tiene mucho que ver con la religión. Hitler y Stalin establecieron en sus estados una especie de religión y de culto a su personalidad. Eso no es ateísmo.
P.- Aparte de la de los autobuses ateos, ¿tiene alguna otra campaña en mente?
R.- Me encantaría hacer una en contra del adoctrinamiento a los niños en los colegios religiosos y contra el hecho de que al hijo de unos padres católicos se le etiquete como a un niño católico.Etiquetar a un niño es malvado.
P.- O sea, que según usted los padres no tienen derecho a educar a los niños según sus creencias.
R.- No he dicho eso. Yo hablo de etiquetar a los niños. De decir que un niño es católico o musulmán cuando no se dice que es un niño marxista o un niño derechista. Lo que yo quiero es que la religión reciba el mismo trato que los partidos políticos o los equipos de fútbol.
P.- ¿Y su hija? ¿Es atea?
R.- Sí. Supongo que sí, pero eso a usted no le importa.
P.- ¿Y usted la educó en el ateísmo?
R.- Eso a usted tampoco le importa. Es un asunto privado.
P.- Pero supongo que a los lectores les gustará saber si usted predica con el ejemplo o ha adoctrinado a su hija.
R.- Está bien. Contestaré a su pregunta. Yo le escribí una carta cuando tenía 10 años en la que le animaba a pensar por sí misma y eso es lo mejor que un padre puede hacer por su hija.
P.- Hay gente que no comprende su voluntad de extender el ateísmo.Gente que piensa: «Señor Dawkins, probablemente Dios no existe. Así que deje de preocuparse y disfrute de su vida». ¿Qué les diría?
R.- Les diría que lo que de verdad me apasiona es la verdad científica y que lo que deseo es abrir los ojos a la gente sobre el hecho maravilloso de su propia existencia. Mientras el adoctrinamiento religioso interfiera en el conocimiento de esa verdad científica lo combatiré. No le quede duda.
Blog Archive
-
▼
2019
(25)
-
▼
June
(25)
- Pastor Everaldo traz marketeiro argentino para cam...
- Océano de errores en la legislación electoral de L...
- Curso Post-Grado Especialización en Estrategia y C...
- Campaigns & Elections names 2011 Class of Rising S...
- Reed Latino Awards 2012 premia el esfuerzo de la c...
- Consultor Brasiler Jorge Gerez "Regeneració política"
- Congreso de Branding Político
- Congresso Politicom 2012 será de quarta a sexta-feira
- MPolitico-flickr 2011
- Ataques a Anaya podrían ser porque está creciendo:...
- Un congreso de Branding Político
- Jorge Gerez recibe el Victory Award 2015 - Catego...
- ¿Qué es el branding político y cómo utilizarlo en ...
- Jorge Gerez, Quintella Gerez Branding Ltd.
- Jorge Gerez recibe el Victory Awards 2015 - Catego...
- FIGUERES, INSPIRA'T! Ajuntament de Figueres FIGU...
- Analistas pronostican eventual segunda vuelta elec...
- Nominados y Ganadores a los Victory Awards 2015
- Libro: "Estrategias de Comunicación Política Compa...
- Um pastor com milhões de votos
- War Room. invitado Jorge Gerez Quintella. C&E
- Izquierda brasileña se queda huérfana
- Na disputa pelo governo do Paraná, Ratinho Júnior ...
- Partido mexicano contrata marqueteiro argentino qu...
- Jorge Gerez el gurú del branding político
-
▼
June
(25)