Showing posts with label Gabriel. Show all posts
Showing posts with label Gabriel. Show all posts

Monday, March 02, 2009

EXPO GABRIEL FIGUEROA

GABRIEL FIGUEROA, Cinefotógrafo fotografía y video
El Cubo, Centro Cultural Tijuana / México
inauguración: sábado 7 de marzo de 2009; 19:00 hrs.
del 7 de marzo al 31 de mayo de 2009




CENTRO CULTURAL TIJUANA (CECUT)
paseo de los héroes no. 9350
zona urbana río
tijuana, baja california, méxico
tel. +52 (664) 687 9600
exposiciones@cecut.gob.mx


El 7 de marzo de 2009 el Centro Cultural Tijuana inaugurará la muestra retrospectiva Gabriel Figueroa, Cinefotógrafo en las salas 1 y 2 de El Cubo, el nuevo espacio museístico del CECUT. La muestra, curada por Alfonso Morales, podrá ser vista hasta el 31 de mayo de este año.

EL CUBO/ GABRIEL FIGUEROA, CINEFOTÓGRAFO

Organizada por Fundación Televisa para celebrar el centenario de su nacimiento, Gabriel Figueroa, cinefotógrafo es una muestra retrospectiva de la prolífica trayectoria que Figueroa siguió como creador de imágenes: retratista, stillman, iluminador, camarógrafo, y figura emblemática de una industria que ofreció entretenimiento y educación sentimental a varias generaciones de mexicanos.

Readaptada por los equipos curatoriales de Fundación Televisa y del Centro Cultural Tijuana para El Cubo, el nuevo espacio museístico del CECUT inaugurado en septiembre del año pasado, esta muestra integra proyecciones videográficas, obras pictóricas, fotográficas, carteles y documentos procedentes de museos de México y el extranjero, además de colecciones particulares, entre las que destacan el archivo personal del propio cinefotógrafo y los acervos fotográficos de Fundación Televisa. La muestra comprende diferentes núcleos temáticos, en los cuales se contextualiza y reinterpreta a Figueroa como técnico, artista e iconógrafo multidisciplinario. En su recorrido, el espectador tendrá noticia de la variedad de géneros que
Figueroa frecuentó como cineasta: cintas que reforzaron la conciencia nacionalista o que evidenciaron la fatiga de un canon que tuvo algunas de sus expresiones modernistas más sublimes en los cielos, paisajes y rostros retratados por el fotógrafo de María Candelaria y Río Escondido.

"La proyección de una película terminada es únicamente una parte del universo iconográfico que produce y convoca un filme. Pueden permanecer en nuestra memoria tomas o secuencias fílmicas, pero sólo se vuelven tangibles a través de fotografías", afirma Alfonso Morales, curador de la muestra, y agrega: "Si en sus tiempos de stillman Gabriel Figueroa retrató escenas para promover películas filmadas por otros colegas, la difusión del estilo que lo definió como cinefotógrafo se benefició igualmente de la labor de quienes, en la producción de sus cintas, estuvieron a cargo de la fotografía fija. En carteleras, carpetas de prensa y exposiciones, el trabajo de Figueroa se anunciaba o mostraba a través de stills tomados por Luis Márquez,
Manuel Álvarez Bravo o Rafael García".

En la muestra se incluyen asimismo destacados fotógrafos que influyeron o fueron influenciados por el arte de Figueroa como Juan Guzmán, Nacho López y Héctor García.

Gabriel Figueroa, cinefotógrafo se exhibe junto a Afinidades estéticas, una exposición que ofrece un panorama de las escuelas y creadores que definieron el arte moderno en México durante la primera mitad del siglo XX.

Friday, February 20, 2009

HOMENAJE A HAYDN


“Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta de Baja California”

Primera presentación: jueves 12 de marzoSegunda Presentación: viernes 24 de abrilLugar: Vestíbulo del Cubo
Horario: 7:00 p.m.


¿Quien es Haydn?
• Haydn es considerado junto con Mozart y Beethoven como uno de los compositores más importantes de música del periodo del clasicismo; es considerado “El padre del Cuarteto de Cuerdas” y “Padre de la Sinfonía”.
• Compuso el Himno del Emperador que mas tarde fue nombrado Himno Nacional de Alemania.
• Fue innovador en definir la forma de la sonata y de componer sonatas para teclado y tríos para pianos.


ABONO PARA NUESTRO GRAN EVENTO HAYDN

Con la finalidad de apoyar a nuestra niñez que se encuentra en pobreza extrema, el Centro Cultural Tijuana invita a Colegios, Club Rotarios, Empresarios, Patrocinadores, Maestros y amigos a unirse con la compra de un abono para el evento de Haydn en donde el ingreso será destinado para becas para niños de casas hogares, orfanatorios, escuelas vulnerables del programa Fortaleciendo Nuestra Identidad,

En que consiste el abono:
 Tendrás la oportunidad de disfrutar de dos conciertos VIP con la Orquesta de Baja California en nuestro nuevo espacio el CUBO en donde el Centro Cultural Tijuana te ofrecerá un cóctel de bienvenida por parte del Restaurante Cien Años y una degustación por Vino Santo Tomas.

Este abono también te permitirá asistir a un recorrido guiado el día del evento a nuestra nueva exposición de Gabriel Figueroa
“50 años del cine mexicano”

TE ESPERAMOS!!
Tu apoyo beneficiará a 20 niños de escasos recursos que visitarán el Cine IMAX, el Museo de las Californias y tendrán un cuentacuentos todo esto gratuitamente.

Costo del abono: $1,000.00 pesos

Para mayores informes favor de comunicarte a la
Gerencia de Difusión y Comercialización
Promotores:
Lic. Iliana Zapata Gómez
T.S.U. Blanca E. Guerrero
Lic. Elia Gpe. Cardona Lopez
C. Julio Andrés Sahún Felix
Lic. Viridiana Salazar Alcalá

Teléfonos:
6879635, 6879636, 6879637, 6879693, 6879667 y 6879651

Wednesday, February 04, 2009

EXPO FOTOS

AGUA CALIENTE EN IMÁGENES,
Exposición y conferencia por José Gabriel Rivera

Este próximo viernes 6 de febrero a las 6:00 de la tarde, el historiador José Gabriel Rivera Delgado, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana, impartirá una conferencia sobre el ex Casino de Agua Caliente, así mismo inaugurará la exposición Agua Caliente en imágenes, en las instalaciones de la Casa de la Cultura Playas, Cortijo San José.

A 80 años de la apertura de ese majestuoso complejo turístico y a 72 años de haber cerrado, se presenta una exposición de 40 imágenes de Agua Caliente, compuesta de postales de la colección de André Williams y Archivo Histórico de Tijuana, así como de José Enrique García y René Guzmán, mismas que ilustran como era este complejo, y a la vez se mostrarán fotografías contemporáneas en las que se refleja el cambio producido por los acontecimientos que estuvieron fuera del alcance de la sociedad.

Casino de Agua Caliente
Desde el siglo XIX el terreno de Agua Caliente fue codiciado por sus aguas termales, porque poseían propiedades curativas para aliviar problemas reumáticos.

A finales de ese siglo, el predio fue arrendado a diversos extranjeros como la familia Mizony, Cave J. Cots Jr., Asa Adams, William Lane, J. A. Wise, S. J. Carl, Joseph Messenger y David Hoffman. En el terreno fue abierto un balneario y un pequeño hotel de madera hasta los años veinte, incluso algunos descendientes de la familia Argüello lo atendían y administraban en forma directa.

El general Abelardo L. Rodríguez adquirió el predio de los manantiales de aguas sulfurosas de Agua Caliente a su propietario Alejandro Argüello Robles en 1926, con una extensión de 243 hectáreas a un costo de $10 000 dólares o $20 000 pesos moneda nacional. El mismo general Rodríguez arrendó el predio a la Compañía Mexicana de Agua Caliente, S. A., recién formada en Mexicali en 1927, cuyo principal objetivo era construir en Tijuana un complejo turístico de enormes dimensiones, que fue inaugurado en 1928.

En el año de 1935 el presidente Lázaro Cárdenas del Río, decretó la suspensión de los juegos de azar en los casinos de todo el país, entre ellos el de Agua Caliente, razón por la que el complejo turístico se vino a menos, cerrando parcialmente sus instalaciones en 1935 y en forma definitiva en 1937.

Mayores informes: Archivo Histórico de Tijuana, tel.:688.17.21 ext. 112. Calle Segunda y Constitución s/n, Zona Centro.

Blog Archive